miércoles, 15 de enero de 2014

MARCO CONCEPTUAL




MARCO CONCEPTUAL

En este proyecto de investigación se hablara sobre la desintegración familiar en los alumnos de Educación  Primaria, para hacer un buen análisis se requiere de las definiciones y delimitaciones de ellos. Los principales conceptos de esta investigación son:


Desintegración Familiar

Según Jiménez (1965), la Desintegración Familiar es  “Un proceso que termina  con la ruptura del vínculo afectivo entre ambos cónyuges, dando lugar a tensiones y  conflictos entre los miembros”.

La  definición de Desintegración Familiar  es la ausencia parcial, temporal o total de uno de los conyugues provocando repercusiones principalmente en los hijos, es considerada como un problema, ya que a medida de su  manifestación en la estructura familiar, la va convirtiendo en un ambiente disfuncional, incomunicado y sin armonía.

Desarrollo Emocional

Según Haessler (2000) el Desarrollo Emocional se refiere al proceso por el cual el niño construye su identidad (su yo), su autoestima, su seguridad y la confianza en sí mismo y en el mundo que lo rodea, a través de las interacciones que establece con sus pares significativos, ubicándose a sí mismo como una persona única y distinta. A través de este proceso el niño puede distinguir las emociones, identificarlas, manejarlas, expresarlas y controlarlas. Es un proceso complejo que involucra tanto los aspectos conscientes como los inconscientes.

La definición  de este concepto se considera adecuada para  esta investigación ya que con ella se deduce que el Desarrollo Emocional es parte fundamental en el desarrollo psicológico del alumno, pues incide en las acciones que presenta en el aula.

Nucleó Familiar

El núcleo familiar, se entiende como un grupo formado por el parentesco, pero en los lazos únicos de la conyugalidad, de la filiación, o de ambos. Con este término  se entiende que el núcleo familiar  es la unión  de ambos progenitores, en conjunto con los hijos que ya han procreado.

Autoestima

Martin (2003) define autoestima como “un concepto, una actitud, un sentimiento, una imagen y está representada por la conducta. Es la capacidad que tenemos con dignidad, amor y realidad”.

          La autoestima es parte fundamental en la vida del alumno, en ella se refleja la actitud, los sentimientos que se tiene  a sí mismo, esta se puede observar a través de su conducta.


Rendimiento Académico

Tonconi (2010) define el rendimiento académico como el nivel demostrado de conocimientos en un área o materia, evidenciado a través de indicadores cuantitativos, usualmente expresados mediante calificación ponderada en el sistema vigesimal y, bajo el supuesto que es un "grupo social calificado" el que fija los rangos de aprobación, para áreas de conocimiento determinadas, para contenidos específicos o para asignaturas.

Con esta  caracterización  se infiere que el rendimiento académico es el resultado del conocimiento que se aprendió o adquirió durante las sesiones de clase, el cual se comprueba mediante exámenes y calificando trabajos y tareas.

Matrimonio

 “El matrimonio es un contrato solemne con el cual los esposos declaran querer tomarse, respectivamente, por marido y mujer, con el fin de constituir la sociedad conyugal; esta sociedad, de la cual nacen deberes recíprocos. (Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales.)

El matrimonio consiste en la unión  entre un hombre y una pareja.

Estudiante

La palabra estudiante es el término que permite denominar al individuo que se encuentra realizando estudios de nivel medio o superior en una institución  académica, aunque claro, cabe destacarse que también la palabra la usamos con suma recurrencia como sinónimo de alumno.

Esta definición explica el concepto de estudiante  como un individuo que  realiza sus estudios en una institución escolar, también se le puede conocer al alumno de educación primaria como estudiante.

Trauma 

El concepto de trauma en la obra de Freud, se define como  un daño en el interior del aparato psíquico. Ante  la acumulación de tensión en el aparato psíquico, el Yo intenta implementar mecanismos de defensa frente a la angustia, para mantener la homeostasis del sistema.

Personalidad

Gordon Allport, define la personalidad es "la organización dinámica de los sistemas psicofísicos que determina una forma de pensar y de actuar, única en cada sujeto en su proceso de adaptación al medio". Según Freud definió personalidad como: El patrón de pensamientos, sentimientos y conducta que presenta una persona y que persiste a lo largo de toda su vida, a través de diferentes situaciones.

Ruptura Matrimonial

Las causas de la separación son muy variadas, dependiendo esto de cada pareja e individuo. Del mismo modo, variadas son las formas en que se llega a tomar una decisión de esta índole y el modo en que se concreta (Weinstein, 2006).

Divorcio

El divorcio es una situación que  está estrictamente ligado a los efectos de un hogar inestable y destruido. El divorcio es la disolución legal del matrimonio civil, constituye la ruptura total del vínculo matrimonial, y a su vez el punto que marca en forma directa la desintegración de la familia.

Emigración

Conjunto de habitantes de un país que trasladan su domicilio a otro por tiempo ilimitado, o, en ocasiones, temporalmente. (Diccionario de la Real Academia).

Economía

Por su parte, el Diccionario de la Real Academia Española, define la economía como: “1) la administración eficaz y razonable de los bienes, 2) el conjunto de bienes y actividades que integran la riqueza de una colectividad o un individuo, 3) la ciencia que estudia los métodos más eficaces para satisfacer las necesidades humanas materiales, mediante el empleo de bienes escasos” [6].

Pobreza

Según la definición del Diccionario de la Real Academia Española (DRAE): "carencia de lo necesario para el  sustento de la vida." 

        Esta definición, es sencilla pero muy explicativa, con ella se lograra realizar un buen  análisis de los factores que originan la desintegración familiar.


Relación social

Se entiende como  una conducta plural que se presenta como recíprocamente referida, orientándose por esa reciprocidad. La relación social consiste, plena y exclusivamente, en la probabilidad de que se actuara socialmente en una forma indicada.

Comunicación de pareja

La comunicación en la pareja representa no sólo el medio idóneo para expresar sentimientos, pensamientos, temores, percepción de la pareja y situaciones de la historia vital, sino que facilita la forma de organizar la relación y crear una visión conjunta del mundo (Fitspatrick, 1987; citado por Roca, 2003).

En relación a la definición de este concepto de Comunicación  de Pareja, este es importante en la investigación que se realizara, puesto que consiste en sentimientos, pensamientos, dialogo entre la pareja para establecer lazos afectivos, crear organización entre ellos, previniendo la aparición de una separación familiar.

Desarrollo 

El investigador René Spitz, define al  desarrollo como  “La aparición de formas, de función y de conductas que son el resultado de intercambios entre el organismo, de una parte, y el medio interno y externo de la otra”

De acuerdo con esta afirmación el desarrollo se aprecia en estructuras, posibilidades y comportamientos, se produce por la interacción entre la parte biológica recibida como herencia genética y el ambiente. El cual constituye estimulación en el ser humano.

Maduración

Según Papalia y Wendkos Olds, “la maduración es el despliegue de formas de comportamiento organizado que se han determinado biológicamente y aparecen con la edad” esto significa que existe una información genética para que aparezcan ciertas habilidades a medida que el niño crece.

De acuerdo el concepto  anterior significa que ciertos comportamientos tales como el lenguaje, caminar, controlar esfínteres, se dan hasta que  exista la maduración en el organismo, si ese se ve afectado por serios elementos como la: violencia, los golpes, baja alimentación, este no desarrollara una  maduración adecuada de acuerdo  a su edad.

Alimentación

La alimentación es el ingreso o aporte de los alimentos en el organismo humano. Es el proceso por el cual tomamos una serie de sustancias contenidas en los alimentos que componen la dieta. Estas sustancias o nutrientes son imprescindibles para completar la nutrición (Fernández 2003). Una buena alimentación implica no solamente ingerir los niveles apropiados de cada uno de los nutrientes, sino obtenerlos en un balance adecuado (Elizondo y Cid 31).

Conforme a las definiciones anteriores, las cuales explican de manera clara la  alimentación, estas apoyaran a argumentar lo importante que es la alimentación en un alumno.


2 comentarios:

  1. el marco está bien hecho ,aunque falta escribir las referenciaa

    ResponderEliminar
  2. Best casino games for Android - DrmCD
    Best casino 동해 출장샵 games for 서귀포 출장마사지 Android · 거제 출장안마 1. Fruit Party · 2. Slots of Vegas · 3. Rainbow Riches · 4. Super Hot  Rating: 5 · ‎1 시흥 출장안마 vote 안산 출장마사지

    ResponderEliminar